Convertimos el impuesto rosa en donaciones de toallas femeninas para mujeres en situación vulnerable






Juntas logramos entregar 80,000 toallas Mía a 2,400 mujeres en prisión y niñas sin hogar.
Mia Por Todas
¿Cómo convertimos el impuesto en donaciones?
En México, 4 de cada 10 mujeres viven en pobreza menstrual. Por ello, y gracias a tu participación, MÍA destinó un porcentaje de las ventas para apoyar a mujeres en situación vulnerable, convirtiendo así el impuesto rosa en donativos de toallas femeninas.
Su objetivo principal es brindar a mujeres madres que viven en prisión, herramientas que les permitan ejercer una maternidad positiva, a través de talleres que promueven el análisis del género, la construcción social, roles y estereotipos.
En estos talleres se busca que las participantes reflexionen sobre sus relaciones interpersonales. Se les brindan herramientas que les permitan fortalecer su confianza y su rol de madres, así como trabajar en su desarrollo personal.
A su vez el taller permite que estas mujeres identifiquen diversas formas de violencia y con ello formas de prevención, desarrollando en ellas, habilidades psicosociales que les permitirán ejercer una maternidad más saludable y responsable.
Es un proyecto social que busca crear oportunidades de trabajo para mujeres en prisión, mediante la implementación de programas y talleres que tengan como objetivo su desarrollo personal, así como el trabajo y la capacitación para el mismo, con el fin de promover un proceso de reinserción que contribuya a reducir los índices de reincidencia y delincuencia en el país.
Brindan fuentes de ingreso sustentables a mujeres privadas de la libertad, que difícilmente logran conseguir un empleo en el que se sientan productivas, dignas, y además les sea económicamente remunerado. Se busca que al obtener su libertad, las mujeres adquieran un oficio y herramientas de conocimiento laboral que les permita obtener un ingreso estable, con el que puedan convertirse en un sustento para sus familias.
A través de sus actividades fomentan valores como la disciplina, el esfuerzo, el compromiso y el trabajo en equipo. Sus talleres van dirigidos al desarrollo personal, psicológico y emocional para una óptima reinserción en la sociedad.
Asimismo, buscan el acercamiento de las personas privadas de la libertad a la cultura y las artes, con la finalidad de contribuir a su desarrollo y transformación individual, además de disminuir la agresión e incrementar la productividad de las internas.
Brinda atención y cuidados a las niñas en situación de calle. A través de diversas acciones como la educación especial y atención psicológica especializada, se logra su desarrollo físico, psicológico y social óptimo. Así mismo, buscan y fomentan la recuperación de la autoestima, seguridad y confianza de las niñas, en sí mismas y en otros.
Mediante la atención de necesidades, así como el reforzamiento de aspectos emotivos, cognitivos y espirituales en niñas y jóvenes en riesgo de calle, se logra desarrollar mujeres independientes, hábiles y con igualdad de oportunidades; que son responsables, agradecidas y comprometidas en la sociedad.
Su objetivo principal es brindar a mujeres madres que viven en prisión, herramientas que les permitan ejercer una maternidad positiva, a través de talleres que promueven el análisis del género, la construcción social, roles y estereotipos.
En estos talleres se busca que las participantes reflexionen sobre sus relaciones interpersonales. Se les brindan herramientas que les permitan fortalecer su confianza y su rol de madres, así como trabajar en su desarrollo personal.
A su vez el taller permite que estas mujeres identifiquen diversas formas de violencia y con ello formas de prevención, desarrollando en ellas, habilidades psicosociales que les permitirán ejercer una maternidad más saludable y responsable.
Es un proyecto social que busca crear oportunidades de trabajo para mujeres en prisión, mediante la implementación de programas y talleres que tengan como objetivo su desarrollo personal, así como el trabajo y la capacitación para el mismo, con el fin de promover un proceso de reinserción que contribuya a reducir los índices de reincidencia y delincuencia en el país.
Brindan fuentes de ingreso sustentables a mujeres privadas de la libertad, que difícilmente logran conseguir un empleo en el que se sientan productivas, dignas, y además les sea económicamente remunerado. Se busca que al obtener su libertad, las mujeres adquieran un oficio y herramientas de conocimiento laboral que les permita obtener un ingreso estable, con el que puedan convertirse en un sustento para sus familias.
A través de sus actividades fomentan valores como la disciplina, el esfuerzo, el compromiso y el trabajo en equipo. Sus talleres van dirigidos al desarrollo personal, psicológico y emocional para una óptima reinserción en la sociedad.
Asimismo, buscan el acercamiento de las personas privadas de la libertad a la cultura y las artes, con la finalidad de contribuir a su desarrollo y transformación individual, además de disminuir la agresión e incrementar la productividad de las internas.
Brinda atención y cuidados a las niñas en situación de calle. A través de diversas acciones como la educación especial y atención psicológica especializada, se logra su desarrollo físico, psicológico y social óptimo. Así mismo, buscan y fomentan la recuperación de la autoestima, seguridad y confianza de las niñas, en sí mismas y en otros.
Mediante la atención de necesidades, así como el reforzamiento de aspectos emotivos, cognitivos y espirituales en niñas y jóvenes en riesgo de calle, se logra desarrollar mujeres independientes, hábiles y con igualdad de oportunidades; que son responsables, agradecidas y comprometidas en la sociedad.
FACTS






Aplican restricciones.